Mindfulness para niños: desarrollo de atención plena y la consciencia de las emociones
El programa Mindfulness para niños: desarrollo de la atención plena y la consciencia de las emociones ofrece las herramientas para dotar a los niños y niñas de estrategias que les permitan conectar con sus pensamientos y consigo mismos en aras de mejorar su rendimiento académico, sus relaciones sociales y sus habilidades emocionales.
El mindfulness es mucho más que un método de meditación. Si bien es cierto que se basa en la meditación, sus bases son científicas. Es un método que sigue un procedimiento y se centra en la atención plena, la concentración y la autoaceptación.
A través del mindfulness la persona se separa de sus pensamientos, los reconoce y es capaz de conocerse, comprenderse y aceptarse. Son muchas las investigaciones que demuestran que la práctica del mindfulness ayuda a reducir el estrés y a mejorar la calidad de vida. Los estudios también demuestran que la práctica en niños pequeños sirve para alentar la conciencia, relajarse, ser más amables, compasivos, y mejorar su atención.
- Conocer el mindfulness como herramienta educativa y terapéutica para los niños y niñas.
- Comprender las diferentes técnicas del mindfulness.
- Aprender a practicar el mindfulness para mejorar nuestra calidad de vida.
- Aplicar las técnicas del mindfulness en niños y niñas.
- Atender a la educación social, afectiva y emocional de los más pequeños.
Módulo I. ¿Qué es el mindfulness?
1.1. Lección 1: El mindfulness: la mente plena.
1.2. El cerebro consciente. La atención plena.
1.3. Evidencias científicas.
Módulo II. Primeros pasos: tan simple como respirar
2.1. ¿Por qué la respiración?
2.2. La respiración con niños. ¿Cómo conseguimos que quieran respirar?
2.3.¿Cómo respirar con los niños? Algunos ejercicios.
Módulo III. Segundo paso: conectar con el presente
3.1. Conectar con el aquí y el ahora. Atención sensorial y examen del cuerpo.
3.2. Moldea tu cerebro y tu atención.
3.3. ¿Cómo entrenamos la atención con los niños? Actividades para conectar con el momento presente.
Módulo IV. Tercer paso: la toma de conciencia
4.1. La conciencia sensorial (el cuerpo).
4.2. La conciencia amable (las emociones).
4.3. La conciencia mental (los pensamientos).
Módulo V. Cuarto paso: el plan de mindfulness para niños
5.1. La importancia de crear un ritual.
5.2. El ritual de la práctica con niños.
5.3. Quinto paso: mindfulness en familia.